Durante el 2025 participamos en las reuniones de las Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo de la Vía Navegable Troncal, cuyo objetivo fue encontrar consensos sobre las necesidades que deben tenerse en cuenta para la confección de los pliegos de licitación.
La Hidrovía Paraná-Paraguay es la principal vía de navegación de la Argentina. Por ella se mueven el 80% de las exportaciones del país, el 90% del transporte de contenedores, y el 100% de las exportaciones de la industria automotriz. Dado la relevancia estratégica que esta vía fluvial tiene para la producción industrial nacional, desde el departamento de Transporte y Logística trabajamos desde hace varios años junto al resto del sector privado (CIARA, BCR, CAA, CPPC, CAPyM, entre otros) en un grupo de trabajo que coordina los intereses del sector privado en relación a las necesidades dentro de la Vía Navegable Troncal.
En 2019, dos años antes del vencimiento de la licitación de dragado y balizado de la hidrovía, el grupo solicitó un informe a la consultora nacional Latinoconsult para analizar la posibilidad de mejorar los futuros pliegos de licitación de la Vía Navegable Troncal. El “Estudio de factibilidad técnico-económica para el próximo período de concesión del Sistema de Navegación Troncal”, analizó la cuestión desde el punto de vista técnico, económico y ambiental y tomó en consideración el análisis y los aportes de los principales actores del medio a través de sus cámaras y los mejores técnicos de todo el espectro de dadores de carga del país.
Como consecuencia de estas mesas, se llevó a cabo una actualización del informe, lo que permitió hacer aportes concretos y conjuntos entre los actores más relevantes del tramo fluvial.
Se realizaron 4 encuentros de la misma:
El desarrollo de la Vía Navegable Troncal es de gran importancia para mejorar la competitividad de los productos industriales nacionales y el trabajo junto a los actores involucrados en el proceso es fundamental para avanzar en una solución sostenible y planificada.
Para ver el resumen de las presentaciones, click ACÁ. Para acceder al informe completo de LatinoConsult, click ACÁ.